Tejido Social y Procesos Festivos

Cartagena de indias - Friday 26 de April de 2024
Cuadernos de Noviembre Volumen IV

Tejido Social y Procesos Festivos

Portada. Detalle de tapabocas elaborado por las Tejedoras de Mampuján (María la Baja, Bolívar). Foto. Gina Ruz.
Mié, 02/24/2021 - 16:45
Fiestas de Independencia del 11 de noviembre de Cartagena: Salvaguardia - Fiestas y Pandemia - Cabildos - Comparsas - Revitalización - Pedagogía - Memoria.

Las Fiestas de Independencia de Cartagena, que se realizan cada año en torno al 11 de noviembre, son la celebración y conmemoración más importante de la ciudad, recordatorio de las gestas libertarias y del heroísmo de nuestros antepasados. Son nuestro patrimonio inmaterial y nuestro espacio de goce popular; pero también el principal espacio de visibilización y encuentro de múltiples procesos y manifestaciones artísticas y culturales ancestrales, tradicionales y contemporáneas; así como el sustento económico de miles de cartageneros y cartageneras.

En los próximos meses debe culminar la formulación del Plan Especial de Salvaguardia (PES), para lograr la inclusión de nuestras fiestas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Documentar la memoria festiva sigue siendo un elemento significativo dentro de este proceso, en el que desde 2010 venimos trabajando como Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia, de la mano con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC.

Este es el espíritu que orienta el número IV de los Cuadernos de noviembre. En sus páginas presentamos diversas iniciativas cuyos gestores, con sus propias palabras y visión, hacen un registro de sus procesos y describen cómo afrontaron la pandemia que trastocó planes y agendas. Todas estas acciones ciudadanas son valiosas contribuciones a la salvaguardia de las Fiestas y sus manifestaciones conexas, ya que integran comunidades barriales y corregimentales, actores festivos, organizaciones culturales y empresariales; están enfocadas en aportar a la solución de problemáticas sociales y comunitarias, e involucran a sectores diversos en el conocimiento y apropiación de las danzas, las músicas y las prácticas festivas de la ciudad.

El Cuaderno inicia con miradas diversas a dos comparsas nacidas en los últimos 5 años, enmarcadas en el Proceso de Revitalización de las Fiestas de Independencia, y que son a la vez laboratorios de creación colectiva, inclusión, pertenencia, y participación ciudadana: un análisis a la generación de capacidades y oportunidades en la comparsa Independencia Grita y Baila, iniciativa de la Fundación Surtigas, y una reseña de la comparsa La Boquilla no es como la pintan, liderada por la Corporación Cabildo.

A modo de registro del momento que vivimos, presentamos los resultados de un sondeo realizado con actores festivos, en donde identificaron las afectaciones causadas a su práctica cultural, y presentaron ideas para salvaguardar la manifestación en el marco de las restricciones. De igual manera presentamos una reflexión desde la institucionalidad pública que lidera la organización de la fiesta, el IPCC, sobre los retos que afrontaron para el desarrollo de la agenda en este contexto y cómo los asumieron, que amplía lo planteado por su directora Saia Vergara en la introducción a estos Cuadernos (común a los números 3 y 4).

Entre las iniciativas festivas que destacamos en este número, se encuentran varias surgidas en las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad: el Cabildo Estudiantil de la I.E. La Milagrosa en el Barrio Getsemaní; el proyecto Rumbeando y aprendiendo al son de los Cabildos de la I.E. Soledad Acosta de Samper con sede principal en el barrio Blas de Lezo; el Cabildo del Colegio Jorge Washington con sedes en Bocagrande y en la Zona Norte; el Cabildo Inejovista de la I. E. José de la Vega del barrio Torices; y en la Corporación Universitaria Rafael Núñez el espacio de diálogos Las Fiestas de Independencia en la voz de sus protagonistas.

También desde el sector educativo reseñamos el cambio de nombre y misionalidad de la I.E. Pedro de Heredia, en el barrio Alcibia, por Institución Etnoeducativa Pedro Romero, un homenaje a este destacado líder de la Independencia. Desde la empresa privada presentamos La multisonora, una apuesta cultural desde lo colectivo, iniciativa de Traso, que estimula procesos pedagógicos para la valoración del patrimonio cultural y la identidad cartagenera.

Incluimos el proceso Cabildos Negros de la Fundación Los Jagüeyes, que en el barrio San Diego inició su emblemático carnaval, hoy transformado en una indagación y diálogo en torno a los cabildos que existieron en la zona, sus orígenes y significados. Así mismo, compartimos una selección discográfica del extraordinario Michi Sarmiento, el primer Gran Lancero de nuestras Fiestas y parte importante de nuestra memoria musical festiva.

Cerramos el cuaderno con dos textos relacionados con el Proceso de Revitalización de las Fiestas de Independencia: un análisis externo del accionar de su Comité como un espacio de participación, en el que se brindan reflexiones y recomendaciones; y una propuesta para la consolidación del Festival Escolar de Música y Danza en homenaje a Jorge García Usta, líder de este proceso en sus inicios, quien en diciembre de 2020 cumple 15 de fallecido.

De esta manera, desde el Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia, en esta ocasión con el apoyo del IPCC, el Fondo Mixto de Cultura de Cartagena y El Colectivo, seguimos aportando a la documentación, sistematización y memoria de nuestra manifestación, y a la visibilización de los esfuerzos de cientos de personas que vibran al son de nuestras tradiciones culturales en los más disímiles espacios de la ciudad.

Quienes lideren procesos festivos y deseen compartirlos en estas páginas pueden escribir a fiestasdeindependencia@gmail.com. Esperamos en los próximos números de los Cuadernos de Noviembre seguir ampliando estas miradas desde lo vivencial, lo académico, lo testimonial, la memoria y la historia.


GUÍA DE LAS FIESTAS